Aprendé música por Internet Te invitamos a recorrer una página donde encontrarás información sobre la historia de la música y datos claves para comenzar a tocar diferentes instrumentos. Las vacaciones, aparte de darnos la posibilidad de descansar de nuestras tareas habituales, pueden ser también un momento propicio -a partir de la mayor disponibilidad de tiempo que tenemos- para dedicarse a leer, investigar o hacer cursos sobre cosas que siempre nos interesaron y nunca pudimos dedicarles un momento siquiera. ![]() Por eso, si querés adentrarte en el mundo de la música, su evolución a lo largo de la Historia, los grandes compositores y las distintas corrientes de pensamiento sobre esta disciplina, en Internet vas a encontrar una gran variedad de propuestas para saciar tu interés, de forma económica y sin moverte de tu casa. Uno de esos sitios es Presencias. Sólo tenés que tipear la dirección presencias.net La página está orientada a la enseñanza de algunas situaciones musicales, de forma amena y cordial, para alumnos, padres y docentes interesados en el mundo de la música, en especial con los instrumentos "de papel", aquellos que se arman con materiales que nos rodean en la vida cotidiana. Para todas las edades En el sitio, podrás encontrar gran información sobre instrumentos de madera, de papel, explicaciones sobre el saxo, las nueve sinfonías de Beethoven, obras compuestas por Chopin, con sus respectivas fotos y archivos de audio (midi) para escuchar las melodías que despliegan. Presencias también cuenta con un apartado especial dedicado íntegramente a la enseñanza con instrumentos de papel, un método de enseñanza que parte de la construcción y ejecución grupal de instrumentos musicales, con elementos que nos rodean siempre. Con fotografías y archivos de sonido, docentes, padres y alumnos pueden darse una idea general sobre los lineamientos generales de este método, así como las experiencias grupales con este tipo de instrumentos. Podrás conocer detalles sobre los idiófonos (sistros, maracas, sonajas y xilófonos tubulares), los membranófonos (mirlitones, tambores y redoblantes), los aerófonos (flautas de Pan de distintos tamaños, flautas rectas, flautas de émbolo, clarinetes sin llaves y trompetas naturales) y los cordófonos, que son instrumentos de una o más cuerdas, tipo laúd o cítara. También existe un espacio para la reflexión sobre la Educación y la Cultura, donde accederás a un estudio sobre las diferencias de estos conceptos, y otras investigaciones respecto a la etnomúsica en América latina, el folclore argentino, y una reseña sobre los grandes compositores. La página ofrece accesos, además, a estudios sobre las escuelas nacionalistas y folcloristas contra las grandes escuelas, visiones sobre el mundo que oímos y su aplicación práctica en las aulas, consejos para jóvenes músicos y el porqué de la institución del 22 de noviembre como el Día de la Música. El sitio se completa con una recorrida histórica de la música, desde Platón y sus charlas en "La República" sobre lo musical, pasando por Boethius, quien tradujo los métodos musicales del mundo griego en los principios de la Era Cristiana, a la genialidad de Beethoven, Wagner y Chopin. Presencias también ofrece cursos a docentes y padres, pero las actividades comienzan en abril del año 2.000, por lo que sólo es posible acceder a los programas del curso Instrumentos de Papel y diferentes clínicas musicales. |